viernes, 6 de diciembre de 2013
PRIMER TALLER NORTE-OCCIDENTE SOBRE ECONOMIA FEMINISTA " PATRIARCADO Y DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO" DEL 5 AL 6 DE DICIEMBRE DEL 2013. SANTA BARBARA.
Estamos contentas al decirles que hemos iniciado con el primer modulo sobre "Patriarcado, División Sexual del Trabajo y Economía Feminista", el cual esta siendo un exito. Mujeres de diferentes lugares de Santa Barbara interesadas en formarse e incorporarse a esta plataforma que a partir de ahora cuenta con estas mujeres tan valiosas dentro y fuera de sus comunidades y que ahora son parte de esta resistencia hacie ese capitalismo neoliberal. MUJERES EN RESISTENCIA POR UNA VIDA DIGNA- HONDURAS.
miércoles, 16 de octubre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
RESOLUCIÓN BERTHA CACERES
RESOLUSION JUICIO DE BERTHA CACERES
El pasado viernes 20 de septiembre del año en curso, en el Juzgado de la ciudad de La Esperanza, Intibucá, el Ministerio Público dictó la resolución del juicio a la compañera Berta Cáceres, coordinadora general del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) acusándola de daños contra la empresa DESA, encargada del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. y a los compañeros Aureliano Molina y Tomás Membreño, la resolución fue orden de orden de captura para la compañera Bertha Cáceres, con prisión preventiva, y para los compañeros Aureliano Molina y Tomás Membreño medidas cautelares. La jueza Lissien Lisseth Knight Reyes no estuvo presente en el momento de la lectura de la resolución, dejo la misma sobre el escritorio. La resolución fue notificada al Abogado Victor Fernández En el juicio estuvieron presentes los abogados de la empresa acusadora y los abogados defensores del COPINH. La jueza quiere sentar precedente de que nadie puede defender sus territorios y riquezas de Honduras, es un fallo político, Los abogados defensores tienen un periodo de 3 días para presentar el recurso de apelación a la corte correspondiente.
La compañera Berta Cáceres no estuvo presente en la lectura de la resolución, pero si estuvieron sus abogados defensores, acompañados de representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos como Bertha Oliva del COFADEH, NORA CORTIÑAS defensora de los derechos humanos, fundadora e integrante del Movimiento de Madres de Plaza de Mayo, representantes del FNRP, movimiento social, en el acto de solidaridad también estuvieron presentes dirigentes(as) del COPINH de los diferentes municipios y comunidades, Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna-Honduras, Via Campesina, Red Nacional de Defensoras, medios de comunicación nacionales e internacionales etc.
Una vez más queda evidenciada la parcialización de los jueces y juezas, la injusticia, la criminalización y persecución política a defensores(as) de derechos colectivos, donde el juzgado a dado la razón a la parte acusadora, para lo cual solicitamos de la solidaridad internacional pronunciándonos ante la resolución de dicho caso.
MESOAMERICANAS EN RESISTENCIA POR UNA VIDA DIGNA-HONDURAS
¡ALTO A LA PERSECUSION Y CRIMINALIZACION DE DEFENSORAS(ES) DE DERECHOS COLECTIVOS!
lunes, 19 de agosto de 2013
CONVOCATORIA
ESTiMADAS COMPAÑERAS MESOAMERICANAS. POR ESTE MEDIO ESTAMOS
CONVOCANDOLES A UNA REUNION DE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE LAS MESO.
FECHA VIERNE 23 DE AGOSTO
LUGAR: CEMH
HORA 8:30-4:00P.M.
AGENDA TENTATIVA:
1.REPLICA DEL 3ER MODULO Y DEFINICION DE RESPONSABILIDADES
2-EVALUACION DEL ENCUENTRO REGIONAL DE GUATEMALA
3-SOCIALIZACION DE ACCIONES DE LAS MESO
ESPERAMOS PUEDAN ASISTIR Y FAVOR CONFIRMEN
ANA FERRERA
MER-CEM-H
miércoles, 7 de agosto de 2013
EN
SOLIDARIDAD CON BERTHA CACERES
Las feministas de 23
organizaciones aglutinadas en el movimiento Mesoamericanas en Resistencia por
una Vida Digna - Honduras, rechazamos enérgicamente la utilización de las fuerzas militares de nuestro país por
las empresas del capital transnacional, las que basadas en la lógica
capitalista extractivista se están apropiando fraudulentamente de nuestros
recursos naturales o bienes comunes de la naturaleza, expresamos y unimos
nuestras voces de solidaridad con la compañera Berta Isabel Cáceres, presidenta del Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y otros dirigentes indígenas de esa
organización, acusados injustamente por el Ministerio Público de inducir a pobladores de la región de
occidente de Honduras a provocar daños materiales contra la empresa DESA – SINOHYDRO que, atropellando la autonomía de los
territorios ancestrales lencas, pretende continuar con el proyecto
hidroeléctrico Agua Zarca, ubicado en la aldea lenca Rio Blanco en Intibucá.
Las Mesoamericanas en Resistencia DENUNCIAMOS
los actos de criminalización, amenazas, persecución y hostigamiento del
cual son objeto de manera permanente la compañera Berta Cáceres y demás
defensoras y defensores de derechos humanos, que luchan por la defensa de los
bienes naturales comunes de todos los hondureños y hondureñas, incluyendo la
defensa de la tierra, del cuerpo y del territorio. Las acusaciones realizadas
por el Ministerio Público a las y los defensores(as) de derechos humanos son
una clara manifestación de la puesta en marcha de una estrategia de
criminalización y represión política de las luchas sociales, que al igual que siempre favorece a las
empresas transnacionales y a los grupos de poder del país que han vendido
nuestro territorio, que promulgan leyes
en contra del pueblo hondureño, a favor de los corruptos y violadores de los DD
HH que han permanecido sin castigo y continúan en la impunidad.
Las Mesoamericanas en
Resistencia responsabilizamos al Gobierno Pepe Lobo - Juan Orlando Hernández por lo que le suceda
a la compañera Berta Cáceres y demás defensoras y defensores de derechos
humanos de Río Blanco, Intibucá.
Tegucigalpa,
07 de Agosto de 2013.
ALTO
A LA CRIMINALIZACION DE DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
POR
LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES, TIERRA Y TERRITORIO
MESOAMERICANAS
EN RESISTENCIA POR UNA VIDA DIGNA - HONDURAS
jueves, 27 de junio de 2013
COMUNICADO 28 DE JUNIO
Nosotras, mujeres de 23 organizaciones que
formamos parte de la Plataforma Nacional de las Mesoamericanas en Resistencia
por Una Vida Digna-Honduras, este 28 de Junio, a cuatro años del nefasto golpe
de Estado, nos pronunciamos y nos hacemos presente con nuestra resistencia, para
denunciar y repudiar las consecuencias que ese golpe de Estado ha dejado en la
vida de nosotras las mujeres y de todo el pueblo hondureño.
Después
del golpe de Estado, Honduras sigue sumergida en una profunda crisis económica,
social y política, acentuándose con mayor fuerza las violaciones sistemáticas a
los derechos humanos, por parte de los cuerpos represivos del Estado y las
instituciones responsables de impartir justicia, no han procedido judicialmente
contra los asesinos y agresores, quedando crímenes y delitos en la impunidad,
impactando directamente en la vida de las mujeres: indígenas, campesinas, pobladoras
y negras, de los sectores más
pobres de los ámbitos urbano y rural, que con mucho trabajo sostienen la economía del país, en situaciones y contextos inseguros y violentos.
DENUNCIAMOS, DEMANDAMOS Y EXIGIMOS:
DENUNCIAMOS que cuatro años después,
Honduras sigue en “estado de Golpe” con un sistema democrático cada vez más
débil, que no respeta la institucionalidad, ni el
orden constitucional ni el Estado de
derecho, sumergida en una profunda crisis económica, social y política, acentuándose
con mayor fuerza las violaciones sistemáticas
a los derechos humanos, por parte de los cuerpos represivos del Estado y las
instituciones responsables de impartir justicia, no han procedido judicialmente
contra los asesinos y agresores, quedando crímenes y delitos en la impunidad, la
militarización, la corrupción, la
criminalización de las protestas populares, la represión de manifestaciones
públicas y el uso excesivo de la fuerza en la represión por parte de agentes
estatales de seguridad.
DENUNCIAMOS La violencia contra las
mujeres en todas sus manifestaciones, que se incrementa diariamente en el país.
Según datos de las organizaciones
feministas en los últimos 5 años, se han registrado 2,439 casos de femicidios,
con un promedio de 488 anuales. Honduras
tiene la tasa de femicidio más elevada del continente, con graves manifestaciones de desprecio y odio
hacia la vida y los cuerpos de las mujeres. Los datos del “Tribunal Alterno
Contra los Femicidios, nos revelan que 1
mujer es asesinada cada 15 horas en
Honduras".[1]
DENUNCIAMOS que las mujeres
seguimos viviendo la ironía de que aunque representamos la mayoría de la
población, pues somos el 52% y aportamos más del 90% del trabajo que asegura la
sostenibilidad de las familias hondureñas, continuamos siendo las más excluidas
del bienestar y del desarrollo, por obra y gracia de las medidas o “paquetazos”
del neoliberalismo y patriarcado, que nos golpea sin distinción a las mujeres
indígenas, campesinas, pobladoras y negras,
de los sectores más pobres urbanos y rurales y de las mujeres de clase
media, sometiéndonos a mayor desempleo, alto costo de la canasta básica y la
energía eléctrica, sin acceso a la tierra,
sin acceso a los servicios de salud y a medicamentos, sin acceso a la
educación, con más pobreza y desolación.
CONTINUAMOS
DENUNCIANDO los retrocesos que en materia de derechos
humanos sufrimos las mujeres y que nos afecta nuestra vida cotidiana,
violaciones que ocurrieron en el marco del Golpe de Estado y que aún no se han
revertido, como el retroceso en los derechos sexuales y reproductivos, ya que aún
se mantiene vigente el acuerdo ejecutivo que dio lugar a la información,
promoción, distribución, prohibición y venta
de la Píldora de Anticoncepción de Emergencia (PAE).
DENUNCIAMOS la criminalización de la lucha social, especialmente
las luchas por la defensa de los bienes
comunes tierra y agua, luchas en las que participamos activamente las mujeres
entre ellas mujeres de organizaciones del Espacio Mesoamericanas Honduras, como
la Vía Campesina, barrios de la capital como El Manzanal y La Merrian, el COPINH,
organizaciones de El Bajo Aguán, San
Manuel, Cortés e Intibucá. Estas luchas han ocasionado el encarcelamiento y
asesinato de muchas mujeres, muertes que hasta hoy están en la impunidad, al
igual que la mayoría de femicidios.
Las mujeres
Mesoamericanas en Resistencia por una vida Digna, EXIGIMOS que en vez de estar implementando leyes de muerte, cumplan
con la aplicación e implementación eficiente de las leyes y políticas ya
aprobadas, que garanticen nuestros plenos derechos como ciudadanas y sujetas
políticas activas y propositivas de este planeta tierra.
EXIGIMOS a la Secretaria de Relaciones Exteriores y al
Presidente de la República la ratificación inmediata del Protocolo Facultativo
de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra las Mujeres, CEDAW, instrumento internacional para hacer efectiva la aplicación de la misma.
RECHAZAMOS la aprobación de leyes que atentan contra
nuestra soberanía nacional, nuestro cuerpo, tierra y territorio, donde el
Estado le abre las puertas jurídicas a las empresas transnacionales, para que
saqueen nuestros bienes comunes y medios de vida (bosques,
suelos, semillas, ríos y la biodiversidad)
subastándola para su beneficio. Queda demostrado que con la firma de los
Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación (ADA) se reafirma la dominación, control y explotación de manera que el
imperio de las transnacionales, a través de las leyes aprobadas seguirán
saqueando y llevándose nuestras
riquezas, que han sido y serán nuestros recursos naturales, mano de obra de las mujeres
y hombres y la expropiación del cuerpo de las mujeres que es mercantilizado.
¡¡¡ LAS MUJERES SEGUIMOS EN RESISTENCIA CONTRA EL
NEOLIBERALISMO, CONTRA EL PATRIARCADO Y
POR UNA VIDA DIGNA !!!
“ALTO A LA IMPUNIDAD Y A LA VIOLACION
DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES”
¡¡¡POR UNA ECONOMIA PARA LA VIDA Y NO
PARA EL MERCADO,
NOS RESISTIMOS A LAS LEYES QUE AFECTAN
NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SOBERANIA
NACIONAL¡¡¡
miércoles, 19 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
CONVOCATORIA A REUNION
Convocatoria
REUNION FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO MESO -HONDURAS
DIA: JUEVES 13 DE JUNIO
HORA: 8:30a.m.-2:30.P.M.
AGENDA A TRATAR:
1.- REVISION DEL DOCUMENTO DE LA PLATAFORMA POLITICA, QUE SERA PRESENTADO EN EL ENCUENTRO DE GUATEMALA
2.- DEFINICION DE CUPOS DE LAS REPRESENTANTES AL ENCUENTRO LOS DIAS 26-28 DE JULIO DEL 2013.
FAVOR CONFIRMAR SU PARTICIPACION.
ANA FERRERA MERH - CEM-H
sábado, 1 de junio de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
CONVOCATORIA V MODULO ECONOMIA FEMINISTA
CONVOCATORIA
La Plataforma Nacional de las Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna (MERH) estamos invitando a las mujeres líderes de las regiones centro, sur y centro occidente al V TALLER DE FORMACIÓN EN ECONOMIA FEMINISTA “Propuestas Sistémicas Anticapitalistas y Antipatriarcales”
Fecha: 31 de mayo y 1 de junio
Lugar: Hotel Mac Arthur, Tegucigalpa
Facilitadora: Tita Torres
Invitan: Ana Ferrera-Enlace Nacional
Melba Reyes – Coordinadora Pedagógica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
CLAUSURA ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA FEMINISTA REGION CENTRO-SUR Los días jueves 21 y viernes 22 de mayo en el cent...
-
MESOAMERICANAS EN RESISTENCIA POR UNA VIDA DIGNA-HONDURAS POSICIONAMIENTO POLITICO Nosotras, mujeres de 23 organizac...