El día sábado 01 de agosto del año en curso, de
las Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna Honduras, realizamos en el
Redondel de Los Artesanos, Colonia Palmira, Tegucigalpa, la “II FERIA DE
INICIATIVAS ECONOMICAS DE RESISTENCIA FEMINISTA” con el objetivo de
promover e intercambiar productos elaborados por las mujeres que integran las
iniciativas en diferentes territorios.
En
la actividad participaron más de 23 mujeres representantes de diferentes Redes
locales de Mujeres, organizaciones pertenecientes
al espacio MER-H entre las que podemos mencionar: Coordinadora de Mujeres
Campesinas de La Paz (COMUCAP), Asociación de Productoras(es) de los Municipios
de Nacaome y Goascorán (ASOPRONAGO), Unión de Mujeres Microempresarias Lencas
de Intibucá UMMIL-Hilados y Tejidos de Togopala, Intibucá, Red de Mujeres
Ilama, Santa Bárbara, Red de Mujeres del Triunfo, Choluteca, Redes de Mujeres de las Colonias Altos de la Merriam, Ramón
Amaya Amador, Barrio Morazán, Divina Providencia, El Manzanal, Campo Cielo, Támara,
Red de Mujeres del municipio de San Antonio de Oriente, comunidad de la
Ciéniga, municipio de Ojojona, Santa
Ana, Cantarranas, La Villa de San Francisco, Tatumbla del departamento de
Francisco Morazán, Comunidad de El Rancho el Obispo, Yuscarán El Paraíso, donde
se expusieron los productos elaborados por las mujeres integrantes de estas
iniciativas económica. También estuvieron presentes artistas y medios de
comunicación.
La
actividad se enmarcó dentro del proyecto “Fortaleciendo Redes Locales de Mujeres
Organizadas en el Movimiento Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
en Honduras, (CEM-H y Mundubat -
Basauri)”.
Los
temas posicionados en la feria fueron: Seguridad y Soberanía Alimentaria, para
el Buen Vivir: - apuesta y posicionamientos políticos de las MER-H en relación
a las iniciativas económica de resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario